Guía de Solicitud de Información. Transparencia
CUESTIONES PREVIAS
Pantalla principal del expediente
Parte superior:
Datos Generales/Documentos/Tareas/Mensajes/…para ver datos personales, documentos, acceder y ver tareas pendientes, mensajes internos entre unidades, metadatos, etc.…
EL CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO TIENE EL FORMATO AÑO/SOLFIN-Nº
CONVIENE RECORDAR EL CÓDIGO DEL EXPEDIENTE PARA PODER UTILIZARLO A LO LARGO DEL PROCESO, SOBRE TODO, EL NÚMERO DEL EXPEDIENTE.
ROLES NECESARIOS (FIRMANTE/TRAMITADOR UNIDAD DE TRANSPARENCIA).
PARA ACCEDER AL EXPEDIENTE IR A TAREAS, MIS TAREAS O EXPEDIENTES
LA BÚSQUEDA DE EXPEDIENTES SE HACE EN: EXPEDIENTES, EN LA BARRA LATERAL IZQUIERDA. EN EL BUSCADOR DE EXPEDIENTES, INDICAR EN EL CAMPO ESTADO: TODOS LOS ESTADOS.
PARA TRAMITAR EL PROCEDIMIENTO HAN DE COMPLETARSE LAS SUCESIVAS TAREAS DE ESTE.
FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE INFORMACIÓN
I. PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD POR EL INTERESADO
1.-ENTRADA DEL INTERESADO A LA SEDE ELECTRÓNICA DE LA UAH SEDE.UAH.ES
DIRIGIRLO AL CATÁLOGO DE TRÁMITES
2. SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (TRANSPARENCIA)
EL CAMPO NOMBRE:
SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (TRANSPARENCIA)
3. INICIAR EL PROCEDIMIENTO
INFORMACIÓN DEL PROCEDIMIENTO QUE SE VA A INICIAR
4. ACCESO CON CL@VE
PUEDE ACCEDER CON VARIOS MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DISPONIBLES EN ESTE SERVICIO
5. DATOS DEL INTERESADO
ENTRE PRIMERO EN DATOS, DONDE PUEDE VALIDAR LOS DATOS O MODIFICARLOS, SALVO LOS APORTADOS POR CL@VE QUE NO SON MODIFICABLES, Y PINCHAR LUEGO EN INICIAR
6. RELLENAR SOLICITUD
RELLENAR LOS CAMPOS EN ROJO SON OBLIGATORIOS
MARCAR CASILLA DE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD TRAS SU LECTURA ES OBLIGATORIA PARA SEGUIR EL PROCEDIMIENTO.
7. ADJUNTAR ANEXOS
SI QUIERE EL INTERESADO, PUEDE INCORPORAR ANEXOS A LA SOLICITUD
NO ES OBLIGATORIO EN ESTE PROCEDIMIENTO
8. FIRMA SOLICITUD
DESCARGAR AUTOFIRMA, SI NO LO TIENE, SEGÚN SISTEMA OPERATIVO QUE FIGURA EN LA PARTE SUPERIOR
FIRMAR
SI NO ESTÁ BIEN CUMPLIMENTADA LA SOLICITUD, RECHAZAR Y DESISTIR DEL PROCEDIMIENTO Y RELLENAR UNA NUEVA
SI NO SE FIRMA POR FALLO DE LA SEDE O DE LA FIRMA, NO VOLVER AL PRINCIPIO, PORQUE QUEDA PENDIENTE, EN LA TAREA FIRMAR EN EL ÁREA PERSONAL/EXPEDIENTE O EN TAREAS Y PUEDE REANUDARSE DESDE DONDE SE PRODUJO EL FALLO.
II. TRAMITACIÓN EN EL ESCRITORIO
TRAMITACIÓN EN EL ESCRITORIO
1. EN TAREAS POR ROLES SE BUSCA UNIDAD DE TRANSPARENCIA
EL EXPEDIENTE VA A TAREAS POR ROLES
SE PINCHA LA TAREA PENDIENTE.
AL INICIAR LA TAREA PASA A “MIS TAREAS” DEL USUARIO QUE LA HAYA EMPEZADO
2. TAREA MOSTRAR SOLICITUD REGISTRADA TRAMITADOR
CUANDO PINCHAMOS LA TAREAS MOSTRAR SOLICITUD REGISTRADA TRAMITADOR
SE ABRE LA SOLICITUD, SE LEE Y SE COMPRUEBA SI, EFECTIVAMENTE, ES UNA SOLICITUD DE TRANSPARENCIA.
EN CASO DE QUE SÍ O NO LO SEA DAMOS BOTÓN COMPLETAR Y CONTINUAR
3. SELECCIONAMOS DEPARTAMENTO QUE TRAMITARÁ LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA
EN ESTE TAREA SELECCIONAMOS EN EL DESPLEGABLE LA OPCIÓN UNIDAD DE TRANSPARENCIA
4. VER SI ES DE TRANSPARENCIA
EN COMPROBAR COMPETENCIA DE U.O.:
SI NO ES UN ASUNTO DE TRANSPARENCIA SE INDICA NO, Y LA UNIDAD TRAMITADORA A LA QUE CORRESPONDERÍA TRAMITAR LA SOLICITUD, EN EL CUADRO EXPLICATIVO DE ABAJO.
SI ES UN EXPEDIENTE DE TRANSPARENCIA SE INDICA SI
5. SELECCIÓN DE ACCIÓN
INICIAR UN NUEVO EXPEDIENTE (ES LA HABITUAL)
SI TENEMOS UNO INICIADO PODEMOS SEÑALAR OPCIÓN DE AÑADIR A UN EXPEDIENTE ABIERTO, AQUÍ NO SIGUE LA TRAMITACIÓN PORQUE CONTINÚA EN EL OTRO EXPEDIENTE
SI SE HA TRAMITADO POR OTRA VÍA, CERRAMOS EL EXPEDIENTE.
6. SELECCIONAMOS EL TRÁMITE GENERAL DE TRAMITACIÓN
7. VALIDAR SOLICITUD
SI VEMOS QUE EN LA SOLICITUD HACE FALTA SUBSANAR EN ESTA TAREA NOS VAMOS A DATOS GENERALES Y CONTINUAMOS LAS INSTRUCCIONES DEL SUBPROCESO DE SUBSANACIÓN A CONTINUACIÓN
III. SUBPROCESO DE SUBSANACIÓN (sólo cuando sea necesario)
PARA PONER EN MARCHA EL SUBPROCESO DE SUBSANACIÓN, LA FÓRMULA MÁS SENCILLA ES NOTIFICAR AL INTERESADO UN ESCRITO, REALIZADO APARTE, INDICÁNDOLE LO QUE HA DE SUBSANAR Y CÓMO HACERLO.
PARA ELLO, DEBEMOS ENTRAR POR LA PESTAÑA DATOS GENERALES / ACCIONES / ENVIAR NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA.
EL ESCRITO EN EL QUE LE REQUIRAMOS LA SUBSANACIÓN INDICARÁ QUE DEBE ACCEDER AL EXPEDIENTE EN LA SEDE Y ADJUNTAR LA DOCUMENTACIÓN DE QUE SE TRATE, UTILIZANDO EL TRÁMITE DE INCORPORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADICIONAL AL EXPEDIENTE QUE FIGURA EN EL EXPEDIENTE EN EL APARTADO OTRAS ACTUACIONES.
INDICAR AL INTERESADO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE QUE FIGURA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PANTALLA EN ESE MOMENTO CON EL CÓDIGO AÑO/GENTRA-Nº No SOLINF PORQUE HEMOS PASADO AL TRÁMITE GENERAL DE TRAMITACIÓN.
PARA QUE PUEDA ADJUNTAR LA SUBSANACIÓN EL USUARIO HAY EMPEZAR EL TRÁMITE GENERAL DE TRAMITACIÓN
SUBPROCESO DE SUBSANACIÓN: PANTALLA DEL TRAMITADOR
SUBPROCESO DE SUBSANACIÓN: PANTALLA DEL INTERESADO
COMPROBACIÓN DE LA SUBSANACIÓN
VER SI EL INTERESADO HA ACCEDIDO A LA NOTIFICACIÓN EN LA PARTE INFERIOR DE LA PANTALLA DE DATOS GENERALES: SI ACEPTA O RECHAZA LA NOTIFICACIÓN O SI LE CADUCA POR NO ABRIRLA.
SI EL INTERESADO SUBSANA, SE GENERA UNA NUEVA SOLICITUD.
SI ESTA NUEVA SOLICITUD NO LLEGA, EL TRAMITADOR PUEDE COMPROBAR SI SE HA SUBSANADO CONSULTANDO EN DOCUMENTOS EN LA PANTALLA PRINCIPAL DEL EXPEDIENTE, DONDE TIENE QUE APARECER UNA NUEVA SOLICITUD.
COMPROBAR ESTADO DE LA NOTIFICACIÓN
COMPROBAR EN ESTA PANTALLA SI HAY UNA NUEVA SOLICITUD
III FIN DEL SUBPROCESO DE SUBSANACIÓN (sólo cuando haya sido necesario)
IV. SUBPROCESO DE RESOLUCIÓN
SUBPROCESO DE RESOLUCIÓN (UNIDAD DE TRANSPARENCIA)
1. VALIDAR SOLICITUD
CONTINUAMOS EN RESOLUCIÓN
MARCANDO QUE HE LEÍDO EL DOCUMENTO EN LA PARTE INFERIOR
SUBPROCESO DE RESOLUCIÓN (UNIDAD DE TRANSPARENCIA)
2. DATOS DE RESOLUCIÓN Y TRÁMITE
TRÁMITE A RESOLVER SOLICITUD DE INFORMACIÓN
SELECCIONAMOS LA UNIDAD ORGÁNICA QUE HACE LA RESOLUCIÓN, DERIVÁNDOLA A LA UNIDAD QUE TIENE QUE
CONFECCIONAR LA RESOLUCIÓN.
MARCAMOS “ES NECESARIO INFORME: NO”.
AL ACEPTAR, PASA A LA UNIDAD QUE TIENE QUE RESOLVER
SUBPROCESO DE RESOLUCIÓN (UNIDAD DE QUE RESUELVE)
3. ELEGIR EL TIPO DE RESPUESTA
AQUÍ PUEDE REDACTAR LA PLANTILLA EN EL ET
INCORPORAR UN DOCUMENTO
POR MEDIO DE ESCANEO
SUBPROCESO DE RESOLUCIÓN (UNIDAD QUE TIENE QUE RESOLVER)
4. INCORPORAR RESOLUCIÓN
ELEGIMOS EN ESTE CASO UN DOCUMENTO.
NO PUEDE ESTAR FIRMADO.
SUBPROCESO DE RESOLUCIÓN (UNIDAD QUE TIENE QUE RESOLVER)
5. SELECCIONAR ACCIÓN
SI ES CORRECTO EL DOCUMENTO SE VALIDA: SI, SI NO INDICAMOS QUE NO, VOLVIENDO AL PASO ANTERIOR.
SE INDICA QUE HE LEÍDO EL DOCUMENTO ANTES DE REALIZAR LA VALIDACIÓN.
SUBPROCESO DE RESOLUCIÓN (UNIDAD QUE TIENE QUE RESOLVER)
5.a ENVÍO AL PORTAFIRMAS
RELLENAMOS LOS CAMPOS EN ROJO OBLIGATORIOS Y LO REMITIMOS AL PORTAFIRMAS
QUEDA EN EJECUCIÓN HASTA QUE SE FIRMA
SUBPROCESO DE RESOLUCIÓN (UNIDAD QUE TIENE QUE RESOLVER)
6. NOTIFICACIÓN INTERNA A DEPARTAMENTO
SE INDICA SI O NO.
SI SE INDICA SI UNIDAD DE TRANSPARENCIA.
SUBPROCESO DE RESOLUCIÓN (UNIDAD QUE TIENE QUE RESOLVER)
6(a). SELECCIÓN USUARIO O DEPARTAMENTO
SE INDICA EL USUARIO AL QUE SE QUIERE REMITIR. ANTES HEMOS INDICADO SI EN LA PANTALLA ANTERIOR
PODEMOS SELECCIONAR TAMBIÉN SU ROL, EN ESTE CASO, NO ES OBLIGATORIO.
SUBPROCESO DE RESOLUCIÓN (UNIDAD QUE TIENE QUE RESOLVER)
7. ES NOTIFICACIÓN FEHACIENTE
SE INDICA INTERESADO.
V. SUBPROCESO DE NOTIFICACIÓN
SUBPROCESO DE NOTIFICACIÓN (UNIDAD QUE TIENE QUE RESOLVER)
1. ELEGIR EL DEPARTAMENTO QUE VA A NOTIFICAR
EN ESTE PASO SE REDIRIGE A LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA ENCARGADA DEL ACTO DE NOTIFICACIÓN
SUBPROCESO DE NOTIFICACIÓN (UNIDAD DE TRANSPARENCIA)
2. SE ELIGE EL INTERESADO
SE PUEDE INDICAR EL INTERESADO BUSCANDO POR NOMBRE Y APELLIDOS AL QUE VAMOS A NOTIFICAR (NO ES UN CAMPO OBLIGATORIO)
O SE PUEDE SEÑALAR ABAJO RECARGAR INTERESADOS CARGADOS EN EL EXPEDIENTE Y EVITAMOS TECLEAR ARRIBA EL NOMBRE DEL INTERESADO.
SUBPROCESO DE NOTIFICACIÓN (UNIDAD DE TRANSPARENCIA)
3. SE INCORPORA
INDICAMOS REALIZAR LA NOTIFICACIÓN CON TRASLADO DEL DOCUMENTO
ACEPTAMOS HE LEÍDO EL DOCUMENTO ANTES DE REALIZAR LA VALIDACIÓN
SUBPROCESO DE NOTIFICACIÓN (UNIDAD DE TRANSPARENCIA)
4. REDACCIÓN DE TRASLADO ADJUNTO A RESOLUCIÓN
AQUÍ SE PUEDE INCLUIR EL MENSAJE ADJUNTO A LA RESOLUCIÓN DEL INTERESADO
SUBPROCESO DE NOTIFICACIÓN (UNIDAD DE TRANSPARENCIA
5. VISUALIZAMOS QUE ES CORRECTO EL PDF
VEMOS LA COMUNICACIÓN QUE HEMOS ADJUNTADO EN LA UNIDAD DE TRAMITACIÓN
SUBPROCESO DE NOTIFICACIÓN (UNIDAD DE TRANSPARENCIA)
6. ELEGIR EL TIPO DE FIRMA
ELEGIMOS SELLO ELECTRÓNICO SI NO QUEREMOS FIRMARLO
SINO VA A LAS PANTALLAS DEL PORTAFIRMAS
O BIEN FIRMARMOS EN EL ROL DE FIRMANTE DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA (IR A TAREAS)
7. MUESTRA LA NOTIFICACIÓN COMPLETA
PRIMERO PANTALLA DE VALIDACIÓN Y LUEGO FIRMADA DEL TRASLADO DEL DOCUMENTO + RESOLUCIÓN CON SELLO DE REGISTRO DE SALIDA Y CSV
SUBPROCESO DE NOTIFICACIÓN (UNIDAD DE TRANSPARENCIA)
8. MOSTRAR INTERESADO SOBRE EL QUE SE ESTÁ TRABAJANDO
EL SISTEMA ESTÁ HACIENDO LA NOTIFICACIÓN
SUBPROCESO DE NOTIFICACIÓN (UNIDAD DE TRANSPARENCIA)
9. NOTIFICAR
NOTIFICA AL INTERESADO
SUBPROCESO DE NOTIFICACIÓN (UNIDAD DE TRANSPARENCIA)
10. COMPROBAR SI SE HA REALIZADO LA NOTIFICACIÓN
IR A DATOS GENERALES DEL EXPEDIENTE EN LA PARTE INFERIOR DE LA FICHA, COMPROBAMOS SI LA HA ACEPTADO O NO LA NOTIFICACIÓN. CADUCA EN EL PLAZO DE 10 DÍAS SI NO SE ABRE.
VI AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE RESOLUCIÓN (si es necesario)
1. AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE RESOLUCIÓN
VARIAS OPCIONES EN:
DATOS GENERALES DEL EXPEDIENTE:
NUEVO MENSAJE
ENVIAR NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA
SE PUEDE HACER EN CUALQUIER MOMENTO DEL TRÁMITE ES POR FUERA DE TAREAS